Bodegas Valdemar: descubriendo el vino en familia

Si hay algo que nos gusta a muchos padres y madres cuando salimos en grupo, comemos con familia o amigos, o, simplemente por el placer de algo especial, es tomar una copa de buen vino.

Nuestros hijos nos ven tomar el líquido rojizo, saboreándolo en sorbos cortos… y nos preguntan “si pueden probarlo”. Aún es muy pronto sí… pero les dejamos oler su aroma… o descubrir al trasluz su rojizo tono…. En esas ocasiones, te sorprendes a ti mismo intentando explicarles cómo se elabora el vino…. Y recurres a tus recuerdos de visitas a bodegas que has hecho tiempo atrás, cuando tenías más tiempo y claro está, no tenías niños. Al principio te prestan atención, mientras toman su vasito de dulce mosto, pero vid, uvas, barrica son conceptos que les suenan muy lejanos y abstractos y poco a poco van disipando su interés. En este punto siempre pienso “un día de estos le llevo a una bodega” … pero ese día no termina de llegar.

Hace no mucho, camino al Mediterráneo, cruzamos La Rioja a la altura de Logroño, y los niños se quedaron prendados del paisaje de campos repletos de vides con sus hojas verdes y sus frutos preparados para ser recogidos. Fueron kilómetros y kilómetros de dudas curiosas y vagas respuestas. Así que esta vez sí, decidimos que era el momento.
Conscientes de que ir a una bodega con nuestros hijos es una actividad complicada, buscamos algo especial, una visita adecuada a ellos… y conociendo como conocíamos la casa Valdemar, nos decidimos por sus bodegas. Así que montamos en el coche y sin decir nada a Sergio y a Alba nos dirigimos a Oyon, a la finca que la familia tiene desde hace cinco generaciones y donde ofrecen un tipo de enoturismo muy especial: visitar una bodega en familia. Sergio y Alba se mostraron entusiasmados y juntos, disfrutamos de esta experiencia Valdemar.

bodega-valdemar-ninos

En compañía de otras familias amantes de una tradición tan nuestra como lo es el vino, Sergio y Alba conocieron la historia del joven Conde de Valdemar y a través de él, descubrieron el mundo del vino, convirtiéndose en exploradores a la búsqueda del secreto mejor guardado de la bodega.

Nos recibieron Ana y Jesús Martínez Bujanda y nos abrieron a adultos y niños las puertas de su casa, que es como nos han hecho sentir durante todo el recorrido. Mientras los padres seguimos por los distintos espacios a los pequeños exploradores, hemos ido conociendo la historia y los vinos de la familia… pero, ¿y los ellos? ¿y Sergio y Alba?

Ellos, los visitantes protagonistas, rodeados de barricas, han visto un breve audiovisual de dibujos que les ha presentado un niño, a Pedro, el futuro Conde de Valdemar al que han ayudado, con el apoyo de un cuaderno de viaje y muchas pistas, a encontrar el secreto de la bodega.

bodega-valdemar-cuaderno

Acompañados por Ainara, y nosotros intrigados y atentos detrás con Jesús, han ido pasando de unas estancias a otras, y han ido descubriendo el distinto y peculiar olor de cada uno de los lugares. Se han adentrado, poco a poco, en lo más profundo de la bodega, y han tocado el frío metal de los depósitos donde fermenta el vino… y han seguido la pista que les ha conducido a las filas y filas de jóvenes barricas de roble. Se han movido entre ellas, … y han podido apreciar el cálido tacto de la madera.

bodega-valdemar-barricas

En el corazón de la bodega, donde el vino descansa sin prisa en las botellas, tomamos una excelente muestra. Allí, rodeados de años de espera, niños y padres sentimos el peso de tiempo que cumple su trabajo para darle al vino de la Casa Valdemar ese sabor tan espléndido.

bodega-valdemar-cata

Los niños, activos como sólo pueden serlo ellos, continúan la búsqueda y cómo no ha podido ser de otra manera, han encontrado el tesoro…. Y les ha encantado.
No os voy a descubrir el secreto, claro que no. Tienen que ser vuestros propios hijos, quienes, convertidos en audaces exploradores, los que se adentren en la bodega y logren el tesoro de que esta original búsqueda.

bodega-valdemar-busqueda

Satisfechos por lo hallado y nosotros contentos por cómo se han iniciado en el mundo del vino, hemos terminado nuestra visita con una cata, para nosotros claro, de los ricos vinos de la bodega.

Muchas gracias a Ana, Jesús y Ainara que nos hicieron sentir en familia y que han logrado que esta visita sea, una experiencia divertida y dinámica, que nuestros hijos recordarán mucho tiempo.

Para tomar vino aún son muy jóvenes, pero estamos seguros que cuando lo hagan, recordarán su paso por Valdemar y lo harán con todo el respeto y el cariño que el vino se merece.

bodegas-valdemar

Si quieres, tu también puedes disfrutar con tu familia de esta experiencia Valdemar.
Mas información: http://www.valdemar.es/enoturismo

Experimentos para jóvenes y niños

La mayor parte de nosotros cuando fuimos niños tuvimos la necesidad de comprobar por nosotros mismos los experimentos que veíamos por la televisión o por otros medios.

Es indudable que los niños tienen mucha curiosidad por el entorno que les rodea, y que no tienen miedo a preguntar, aprender, probar y disfrutar. Con el tiempo, según vamos creciendo, son características que se van perdiendo o que van disminuyendo en la mayor parte de nosotros.

Hoy quiero presentar el canal de YouTube que ha creado Sergio y en que va publicando los experimentos que va realizando.

Por sus vídeos podrás comprobar cómo con unos pocos materiales que están al alcance de todos nosotros se pueden realizar experimentos espectaculares.

Sergio tiene 12 años. Él ha creado el canal, ha buscado la información para realizar sus experimentos, ha instalado los programas necesarios para hacer las grabaciones, editar los vídeos y subirlos a su canal.

Con cada vídeo que publica, obtiene la satisfacción por haber realizado el experimento con éxito y comprobar como el número de visitas y de suscriptores de su canal va aumentando, lo que demuestra que hay un interés por lo que hace.

El siguiente vídeo es un ejemplo de los que puedes encontrar en su canal. El vídeo muestra como crear un «huevo radiactivo«. Nos os cuento nada más, es mejor que veas el vídeo directamente

El nombre del canal es Experiment 1915

Si te interesa puedes suscribirte. Aprenderás cosas nuevas, disfrutarás viendo los vídeos e incluso realizándolos tu mismo.

Menos problemas y más objetivos

Estamos cansados de escuchar “los problemas de la adolescencia” cuando en realidad la clave y de lo que nadie nos habla es de “los objetivos de la adolescencia”. Cambiando una palabra lo cambia todo, es la diferencia que marca la diferencia.

El opuesto a alcanzar un objetivo es el pensamiento sobre el problema, esto nos mete en un bucle de pensamientos sobre lo que está mal y nos lleva a un estado de bloqueo emocional. Desde aquí es difícil encontrar una solución, en muchos casos solo buscamos a quién culpar por lo mal que nos sentimos.

Sin embargo, establecer objetivos implica cambiar la pregunta de “¿Qué es lo que está mal?” Por “¿Qué es lo que quiero en lugar de eso?”. Una vez definido el problema hay que realizar el giro convirtiéndolo en nuestro objetivo y entonces pasarás de ser una víctima a tener el control de tu vida. Convertir un problema en un objetivo te lleva a un estado emocional lleno de recursos y desde aquí si es posible pensar en el “Cómo”, en la estrategia, para encontrar la solución.

El verdadero problema es que no estamos enseñando a nuestros adolescentes esta estrategia mental y muchas otras para ayudarles a alcanzar el éxito.
Por tanto, si hablamos de “los objetivos de la adolescencia” hay uno que destaca con luz propia y es la búsqueda de su identidad y la construcción de sus valores. Este proceso requiere reflexión, modelos de referencia y autoconocimiento, sin embargo, la tecnología, el poco tiempo que pasan con sus padres y la falta de objetivos claros, les aleja de este proceso.

Es por eso, que aparece la rebeldía, los conflictos y el alejamiento con los padres en esta etapa. Muchas veces la única forma de saber que están tomando una decisión por ellos mismos implica llevar la contraria a los padres, es su mejor garantía de que la decisión es completamente suya.

Madre - hija

Esto no ocurre cuando el adolescente o preadolescente tiene claros sus objetivos y toma decisiones en base a su escala de valores, porque en ese momento los objetivos individuales se pueden transformar en un objetivo común de padres e hijos. Alinear los objetivos y los valores de los padres y de sus hijos nos garantiza un ganar—ganar.

La familia es un equipo, por ello no tiene sentido que solo existan objetivos individuales, ningún equipo puede ganar sin un objetivo común y sin unos valores comunes. Aquí está el secreto de una relación de éxito.

El fin de semana de convivencia rural para padres e hijos es la mejor fórmula para conseguir estos resultados. A través de juegos y dinámicas en plena naturaleza, padres y adolescentes aprenden una comunicación efectiva y afectiva, establecen objetivos comunes basados en sus valores y fortalecen su relación. Es fundamental que los padres les dediquemos tiempo de calidad y sobre todo les enseñemos con el ejemplo que ¡aprender puede ser divertido! Invierte en felicidad familiar.

Madre. Hija. Feliz

FIN DE SEMANA RURAL PADRES Y ADOLESCENTES
2 Y 3 JULIO DE 2016
Información en: info@coachespana.es

Trucos y consejos para viajar en coche con niños

Ahora que estamos a punto de que finalicen las clases y comience el verano, es una de las épocas del año donde más desplazamientos en coche realizamos en familia. Normalmente estos trayectos son para ir a disfrutar de unos días de descanso o al menos lejos de la rutina habitual.

coche-vacacionesEn ocasiones, el viaje es largo, y conviene prepararlo para que no se convierta en una pesadilla. Así que esta es la forma en la que nosotros preparamos estos viajes familiares.

En primer lugar, planifico el viaje. Unos días antes, veo la ruta que vamos a seguir, decido la hora en la que vamos a salir, cuantas veces y donde vamos a parar, y más o menos calculo cual será la hora de llegada.

Me gusta salir temprano, no con un gran madrugón, pero si un poco antes de la hora a la que habitualmente voy a trabajar o la hora a la que mis hijos van al colegio. De esta forma, estoy fresco para conducir, y los niños cansados, para que después de desayunar en casa, se duerman otro ratito en el coche.

Una vez que se despiertan, ya en el coche, normalmente les ponemos una película de dibujos animados. Tenemos un DVD portátil, y una película de este tipo suele durar aproximadamente 90 minutos. La idea es que más o menos poco después de terminar la película hagamos nuestra primera parada.

En la primera parada, aprovechamos para ir al baño, desayunar, estirar las piernas y despejarnos. Nos gusta detenernos en áreas de servicio que cuenten zonas infantiles interiores y exteriores para que nuestros hijos puedan jugar y correr un raro. Si podemos elegimos estaciones de servicio de airea. Esta parada suele durar entre 45 minutos y una hora.

A partir de aquí, seguimos en ruta. Ahora el siguiente tramo suele ser un poco más corto que el anterior. Entre dos horas y dos horas y media. También aprovechamos para poner una segunda película, o que vayan jugando, comiendo alguna pieza de fruta, etc. Suele ser el tramo más difícil, ya se empieza a notar el cansancio, los kilómetros recorridos, y el tiempo en el coche.

Volvemos a realizar nuestra segunda parada. Con un poco de suerte, ya no queda mucho para llegar. Ahora aprovecharemos para refrescarnos un poco, estirar las piernas y distraernos. No solemos parar más de 30 minutos en esta ocasión.

Y finalmente, arrancamos para nuestra tercera y última etapa. Ya estamos cerca de llegar, y eso nos anima a aguantar aunque sea cuando más casados estamos.

Esta es nuestra planificación habitual, cuando queremos realizar un desplazamiento de unos 500 a 700 km. El objetivo es que el viaje sea lo más ameno posible, y una vez que hemos llegado, disfrutar de las vacaciones!!!!

Centro Vacacional Pirineos Cienlagos en Lleida

El Centro Vacacional Pirineos Cienlagos una estancia diferente: ¡Podrás compartir con tus hijos e hijas una experiencia de aventura y naturaleza pero con actividades y niveles diferentes según vuestras necesidades!

Con un enclave excepcional, situado al lado del único parque nacional en Cataluña el Parque Nacional de Aigüestortes y lago de San Mauricio, cercanos al río de aguas bravas Noguera Pallaresa.

Mientras los más peques disfrutan de sus actividades, siempre acompañados de profesionales titulados y experimentados, vosotros compartiréis otras experiencias con el grupo de adultos.

Cienlagos. Rafting

Disfrutaran de la naturaleza con talleres y programaciones adaptados al desarrollo personal y específico de las edades, quedando divididos en cuatro programas:

Hasta cuatro años: “Despertar de los sentidos”: “Despertar de los sentidos” juegos dinámicos con elementos del entorno, como plantas -con recogida de éstas y otros elementos de la naturaleza-.

Hasta siete años: Encaminados a estimular el respeto y la curiosidad por la naturaleza, educación ambiental… Existe la posibilidad de que pasen alguna de las noches durmiendo en grupo siempre que cuenten con su consentimiento.

A partir de ocho años: recorrerán alguno de los valles glaciares del incomparable paraje natural en el que nos situamos, se iniciarán en técnicas de montaña y río, harán vivac o dormirán en un refugio.

A partir de trece años: preparación y orientación para disfrutar de la alta montaña, descubrimiento de la meteorología, astronomía y avances en el medio, aproximación a escalada y barranquismo, bicicleta de montaña, y actividades de noche.

Es tan sólo este último grupo el que puede disfrutar del centro sin que sus padres tengan que estar alojados en él.

Ruta de montaña

¡Incluso podrán ser vuestros propios guías alguna tarde, interpretando mapas y pistas estratégicamente colocadas!

Reserva para cinco, siete o catorce noches. Consulta los descuentos.

Podrás escoger alojarte en hotel, apartamento, casas de pagés, habitaciones con baño, bungalows, caravana o tiendas de campaña.
¡Solo para la temporada de verano!

*Es requisito que no usen pañales de día y que estén acostumbrados al cuidado por parte de otras personas. Consultar bebés.

Dirección y Contacto
Centro Vacacional Pirineos Cienlagos
Página web: http://www.genteviajera.com/verano.php?cat=PL
Teléfono: 91478011
Dirección: Camino del Río s/n. Esterri d`Aneu. Lleida. C.P 25580

Cienlagos. Canoas

Pasemisí, fiestas infantiles en Bilbao

Pasemisí es un local situado en el centro de Bilbao dedicado a celebrar fiestas infantiles desde los 4 a los 14 años. Tiene una decoración muy especial y está cuidado hasta el último detalle, la idea es que sea como una casa para niños. Dispone de varias zonas: entrada principal con tocadores clásicos, cocinita, mesa de té, supermercado y gran barra de disfraces. También hay un barco pirata con bodega, escaleras, timón etc y una súper discoteca estupenda con wii, karaoke, tocadores tipo camerino y muchos más disfraces. El altillo del local es una casita en la que hay futbolines, casetas y una pista de scalextric. En cuanto a instalaciones, tenemos un comedor muy acogedor en el que servimos la merienda. Dispone de baños para chicos y chicas, uno de ellos adaptado para minusválidos.

Pasemisi

 

El local está dedicado exclusivamente a los niños, lo que implica tarde libre para padres, que de vez en cuando también viene muy bien. Media hora antes de terminar la celebración, los padres están invitados a ver el desfile de fin de fiesta. Los niños pasan un rato estupendo enseñando a sus padres el local, todo con lo que han jugado etc. Y para que no se pierdan un solo detalle, durante la fiesta se hacen fotos que después se envían a los padres del cumpleañer@ para que tengan el recuerdo.

Además de celebraciones infantiles, los sábados por la mañana ofrecen talleres de manualidades, cocina sencilla etc.

Dirección y reservas:
Plaza General Latorre Bilbao
Teléfonos: 946 038 385 / 688 71 44 58
https://www.facebook.com/pasemisibilbao/

DinoPark Algar en Alicante

DinoPark Algar es el octavo de la red única de parques educativos y de entretenimiento, DinoPark Europa con sede en la República Checa. Se trata de un parque único, divertido y educativo que se encuentra en el entorno natural del jardín botánico Cactus d´Algar situado a 17 km de Benidorm y a 1 km escaso de las Fuentes de l´Algar.

El parque cuenta con una superficie de 6 hectáreas en la que se encuentran modelos robóticos y estáticos de dinosaurios a tamaño real que llaman la atención de los más pequeños, aunque puedan sentir un poco de miedo al echar un vistazo al impresionante Tyranosaurus y escuchar sus rugidos, seguro que quieren continuar para descubrir más dinosaurios.

Dinopark

En el parque podemos encontrar además de los modelos de dinosaurios, un cine en 3D, que se reproduce únicamente en DinoPark, con una duración de 12 minutos en el que los niños y niñas pueden adentrarse en la era de los dinosaurios sintiéndose parte de la escena. Además, cuenta con un pequeño lago donde refrescarse, una zona museo con fósiles, una zona de excavación donde pueden sentirse como auténticos paleontólogos y varias zonas de juegos como un dinosaurio donde deslizarse o un puzle gigante.

Para tener un recuerdo inolvidable de DinoPark Algar encontrarás el Fotosaurus, un dinosaurio para meter la cabeza y hacerte una fotografía como si fueses devorados por él. También puedes compartir jaula con uno de los dinosaurios más peligrosos que existieron e inmortalizar el momento.

Si quieres disfrutar de las instalaciones y pasar un maravilloso día en familia rodeados de naturaleza y dinosaurios, en el parque disponen de varias zonas de picnic donde puedes llevar tu propia comida y si lo deseas también disponen de una cafetería donde puedes encontrar menús con patatas fritas, palitos de mozzarella, perritos calientes, piezas de pollo…etc.

Si solo quieres pasear y descubrir los dinosaurios, la visita suele durar entre hora y media y dos horas. En el caso de que ir acompañado de niños pequeños o personas mayores se puede prolongar un poco más.

www.DinoPark.es
Partida Algar, 146, 03510, Alicante

Celtaia. Conoce la naturaleza que nos rodea en Madrid

Celtaia es una asociación formada por jóvenes profesionales del medio ambiente. Nace por el empeño de un grupo de personas que quieren ver satisfechas sus necesidades de trabajo y dedicación en lo que se han especializado en sus carreras académicas. Concienciación y sensibilización ambiental son los pilares de su filosofía abierta a todos aquellos que estén interesados en disfrutar, aprendiendo, de lo que nos rodea.

Celtaia. Equipo

Esta organización busca un cambio de actitud, una toma de conciencia acerca de la importancia de conservar el medio ambiente con vistas al futuro y, mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea depende de cada uno. Celtaia busca contribuir a ello apoyándose en la educación ambiental como herramienta, incorporando la diversión y el ocio en su práctica.

El trabajo de esta asociación inició sus esfuerzos en preparar actividades dirigidas a alumnos de infantil hasta bachillerato de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid. En ellas, sus integrantes comparten conocimientos en distintas materias del mundo natural, adaptados a las peticiones de sus asistentes.

Tras tres años de actividad, la Asociación cuenta con varios Centros Escolares, que confían en su trabajo año tras año para realizar actividades de educación ambiental en sus aulas. En todo este tiempo ha generado una batería de nuevas actividades: charlas, gymkhanas, dinámicas, talleres y teatros; desarrollado creaciones con materiales renovables (brazo hidráulico, molino de viento, escenario teatral, trofeos); trabajado con diferentes colectivos y edades (escolares desde infantil a bachiller, ayuntamientos, personas con necesidades educativas especiales, grupos especializados de la naturaleza y medio ambiente y familias); y, este año, iniciado salidas y actividades al abrigo del medio natural del que dispone la Comunidad de Madrid. Todo ello sin olvidar nuestra labor divulgativa e informativa, pública y accesible desde nuestro blog en la web.

La primera actividad al aire libre, se trata de una salida a la sierra madrileña, cuyo objetivo principal es observar e identificar las aves que viven en nuestro entorno, además de aquellas que cruzan nuestro espacio aéreo.

Celtaia.Avistamientos

Esta actividad va dirigida a familias y amigos que apuesten por un día de ocio en la naturaleza; aquellos que, sin tener mucha idea de especies, quieran introducirse en el variado y asombroso mundo de la avifauna de nuestro país (que como bien predican, es uno de los países con mayor riqueza natural en el mundo). Esta actividad está programada para el domingo 17 de abril.

Si queréis más información sobre esta actividad, podéis acceder a nuestra página web (www.celtaia.com, en la pestaña novedades) o contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico celtaia.madrid@gmail.com o nuestro Facebook www.facebook.com/celtaia/.

En Familia Pop Up

¿Tienes plan para este fin de semana?
Te proponemos un planazo, llega En Familia Pop Up, el primer market para disfrutar en familia.

En Familia Pop Up es un espacio único con las mejores marcas del mundo infantil, rodeadas de las mejores actividades para niños. Ven a disfrutar de un market familiar en el que podrás pasear, ver y comprar mientras los más pequeños se divierten.

Habrá cuenta cuentos, castillo hinchable, pinta caras, talleres de gimnasia para mamás y bebés, talleres de decoración con fondant para niños, sesiones de fotos infantiles, rincones mágicos, meriendas para los niños, aperitivos para los padres, sorteos y muchas sorpresas.

¿Te lo vas a perder? ¡Ven y disfruta del market más familiar!
Apuntad la fecha en vuestras agendas:
Viernes 8 de abril de 15:30 a 20h
Sábado 9 de abril de 11h a 20h
Logo corona con niños retocado

¿Dónde?
Escuela infantil El Osito de Papel
C/ Ardales, 7
CP: 28023 Aravaca. Madrid
(Parking público Corona Boreal a solo 4 minutos andando)

Programa de actividades
Viernes 8 de abril
15.30: En Familia Pop up abre sus puertas
17.00-20.00: Sesiones de fotos por parte de FotoBB reportajes
17.30: Merienda infantil gracias a la colaboración de Libarita
17.30: Taller Mami Fit: Gimnasia para mamás y bebés
18.30: Taller Mami Fit: Gimnasia hipopresiva (técnica –práctica)
19.30 Sorteo del diseño de tu fiesta de comunión por parte de “Motas de lana”

Sábado 9 de abril
11: 00: En Familia Pop up abre sus puertas
11:00 –12:00: Sesiones de fotos por parte de fotoBBreportajes
11.00 –20.00 Apertura castillo hinchable
12:00: Taller de decoración con fondant de la mano de “Cosas de Katy”. *Plazas limitadas
13.00: Aperitivo degustación para papás y mamás gracias a la colaboración de Libarita
15.30 –20.00: Sesiones de fotos por parte de la fotógrafa Silvia Plettenberg
17:00: Taller de decoración con fondant de la mano de “Cosas de Katy”. *Plazas limitadas
17.30: Merienda infantil gracias a la colaboración de Libarita
18:30: Taller de decoración con fondant de la mano de “Cosas de Katy”. *Plazas limitadas
19.30: Sorteo de Tipi, mantita de juego y guirnalda hippie de la marca “Vamos de Picnic”

Más información en:
https://www.facebook.com/enfamiliapopup/
https://enfamiliapopup.wordpress.com

Los 100 nombres de niña más frecuentes en 2014

Esta es la lista de los 100 nombres de niña más frecuentes entre los recién nacidos en España en el año 2014.

Siguiendo este enlace encontrarás los nombres de niño más frecuentes.

1º – LUCIA
2º – MARIA
3º – MARTINA
4º – PAULA
5º – DANIELA
6º – SOFIA
7º – VALERIA
8º – CARLA
9º – SARA
10º – ALBA
11º – JULIA
12º – NOA
13º – EMMA
14º – CLAUDIA
15º – CARMEN
16º – MARTA
17º – VALENTINA
18º – IRENE
19º – ADRIANA
20º – ANA
21º – LAURA
22º – ELENA
23º – ALEJANDRA
24º – AINHOA
25º – INES
26º – AITANA
27º – MARINA
28º – VERA
29º – CANDELA
30º – LAIA
31º – ARIADNA
32º – AINARA
33º – LOLA
34º – LEIRE
35º – ANDREA
36º – NEREA
37º – CARLOTA
38º – ROCIO
39º – ANGELA
40º – VEGA
41º – NORA
42º – JIMENA
43º – BLANCA
44º – ALICIA
45º – CLARA
46º – OLIVIA
47º – CELIA
48º – ALMA
49º – EVA
50º – ELSA
51º – LEYRE
52º – NATALIA
53º – VICTORIA
54º – ISABEL
55º – CRISTINA
56º – LARA
57º – ABRIL
58º – TRIANA
59º – NURIA
60º – AROA
61º – CAROLINA
62º – AINA
63º – MANUELA
64º – CHLOE
65º – MIA
66º – MAR
67º – GABRIELA
68º – MARA
69º – ZOE
70º – ONA
71º – AFRICA
72º – IRIA
73º – NAIA
74º – HELENA
75º – PAOLA
76º – NOELIA
77º – NAHIA
78º – MIRIAM
79º – SALMA
80º – NAIARA
81º – BERTA
82º – LIA
83º – ALEXIA
84º – NAYARA
85º – ANE
86º – ELIA
87º – MALAK
88º – JANA
89º – ARLET
90º – DIANA
91º – AYA
92º – SILVIA
93º – IRIS
94º – LUNA
95º – YANIRA
96º – FATIMA
97º – ERIKA
98º – MIREIA
99º – SANDRA
100º – ANNA

Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)