Podemos visitar al Olentzero en un caserío de Mungia (Vizcaya)

Izenaduba Basoa es el primer parque temático sobre mitología de Euskadi y tiene como principal objetivo difundir los mitos, tradiciones y costumbres vascas, entre los más pequeños, de manera lúdica y educativa. El parque cuenta con 6.000 metros cuadrados de actividades, atracciones y Olentzeroren Baserria en Landetxo Goikoa, uno de los caseríos más antiguos de Bizkaia, rehabilitado para la ocasión, para darle el hogar que se merece a tan ilustre carbonero.

La casa, a pesar de ser del siglo XVI, alberga modernas sorpresas como diferentes relatos audiovisuales, juegos virtuales, exposiciones y actividades interactivas.

Landetxo Goikoa-Olentzeroren Baserria (Izenaduba Basoa) tiene gran valor arquitectónico e histórico y está catalogado como uno de los baserris más antiguos de Euskal Herria.

El caserío, con un sótano, planta y primera planta atravesados por un gigantesco árbol, a pesar de datar del siglo XVI, alberga modernas sorpresas, entre otras, diferentes relatos audiovisuales, juegos virtuales, exposiciones y actividades interactivas y estará abierto de martes a domingo.

El parque está dirigido tanto a niños y familias, pues las visitas ofrecen una visión general de la cultura, la lengua, la mitología y las costumbres de la vida de caserío. De este modo, se han diseñado unidades didácticas para dar a conocer los personajes, así como actividades especiales para el exterior: El Laberinto de Basajaun, El Roble Sagrado de Tartalo, La Cueva de Mari… Y una pista de patinaje sobre hielo sintético que se inaugurará cada campaña de Navidad.

Dirección (ver mapa)
Landetxo Goikoa
Mungia (Bizkaia)
Teléfono: 946 740 061
Web oficial

Precios:
– Niños hasta 2 años: gratis
– Niños de 3 años y hasta 14 años: 8 euros
– Adultos: 9,80 euros

Horarios:
– Laborales: de 16 h a 20 h
– Festivos, vacaciones escolares y fiestas de navidad (desde 23 diciembre): de 9 h a 20 h

27 comentario en “Izenaduba basoa. Casa del Olentzero”
  1. He ido con mi aula a la casa, esta dirigida mas bien a niños de 4 5 años en adelante, los de dos y tres se asustan (las habitaciones son muy oscuras). No hay barandillas en las escaleras para subir y bajar. Las fuentes no funcionan. Mucho video (aunque este sea bonito)y algun juego interactivo pero no mucho. El simulador esta genial pero a nosotros nos duró muy muy muy poco y recalcando el muy (unos cinco minutos)aunque creo que hicimos la version corta.Y lo mas triste, a la salida, ni un triste caramelo, ni una triste pegatina…los niños no se llevaron ni un recuerdo. Decepcion.

  2. Es genial. Nosotros hemos ido 7 parejas y 8 niños, el mayor de 5 años y el más pequeño de 19 meses y todos han disfrutado un montón, y nosotros los aitas con ellos. También tengo que decir que la guia fue genial, animaba un montón al grupo. El Olentzero se portó genial con los niños, muy cariñoso. Lo recomiendo. Nosotros para el próximo año REPETIMOS.

  3. Aupa, a primero de abril del 2010, he esta do con mis hinjos de 7 y 11 años.Hemos disfrutado mucho, nos han encantado las instalaciones, como está cuidado, y la mozeta lo bien y atenta que es. Lo que sí me ha llamado la atención y me ha parecido algo fuer de lugar, es cuando en uno de los videos el Sñr, Olentzero, recuerda a los niños/as, cuales son sus labores, e incluye la de anunciar al niño Jesús. Bueno… La mitologia, como sí, es muchisimo más antigua que la Religión, y sobre todo que la Inquisición, y no sólo en Euskadi, si no en todo el mundo, y en todas las culturas que se remontan a antes de Jesucristo, (según los cristianos). En nuestro caso, es así, y como no hablamos de los 3 reyes magos, creo ese apunto que se hace en el video no es que esté de más, si no que no procede de ningún modo, y más sabiendo lo que la Inquisición hizo con cientos y miles de vascos por utilizar plantas, adorar a la luna, y saber los ciclos naturales de nuestra tierra, que es un poco lo que se ve en el parque con la figura de Lamias, Basajaun, y Sorgiña, por lo que porfavor…. un poco de respeto a nuestra mitologia, y a nuestros antepasados, que en esta vida la religión no lo es todo como para que tenga que aparecer minimamente, per aparece en un parque mitologico. Por lo demás, merece la pena con niños/as de 4 a 12 años.

  4. Hola, yo estube el año pasado con un grupo de niños de 4 y 5 años y la verdad que les encanto y nos encanto a las amatxus tambien. Para los niños era algo sorprendente y vale la pena pagar por ver sus caras de asombro. Cuando salimos al jardín a ver los personajes miticos, pense que no les gusataria pero al reves se los conocen a todos. fue una visita agradable para todos. El olentzero se porto genial con los niños, tanto con los valientes como con los que no. Por mi un 10. Este año repetimos pero esta vez no se nos olvida llevarle la carta aunque sea en octubre.

  5. creo que lo importante es que los niñ@s disfruten de la mágia de la navidad, y OLENTZERO, es para ell@s lo más.

  6. hola yo estuve el año pasado cn mis nenes de 5 años y de 1 se quedaron alucinados y dentro de unos dias vamos a repetir para que el pequeño se le quede en el recuerdo el olentzero
    solo una cosita mi marido es vasco y yo andaluza
    no me entere de nada de vez en cuando podrian ls guias hablar en el recorrido en castellano para que no nos llevemos una mala impresion pero aun asi me gusto mucho gracias un saludo

  7. Asi nos va, por hablar de vez en cuando en castellano para que entiendan los demas. Porque no estudias vosotros de vez en cuando, euskera para que nos entendamos todos???

  8. asi nos va digo yo. Los extremos nunca son buenos y si queremos que nuestra cultura y nuestra lengua sea amada, entendida y con ganas de ser estudiada por todos los que pueden (tanto economicamente como por el tiempo que supone) tendremos que empezar enseñandoles algo. Y si es entendiendo mejor.
    Por otro lado, este año vamos a preparar una nosotros y espero que nuestros peques disfruten tanto como los vuestros

  9. Está muy bien y sobre todo se consigue lo deseado que es la ilusión de lo niños.
    Acudí el año pasado lo pasamos genial,este año repito y con un gran grupo.

  10. Está bien, pero es para niños de más de 4 años, los pequeños o se asustan o se aburren. Si no hablas euskera mejor no vayas.

  11. La casa del olentzero esta dirigida para niños, ya que son los interesados y los mas deseosos de conocer la casa y a su gran ídolo el OLENTZERO….
    A la mujer que decía lo de que el olentzero bajo a dar la noticia de que había nacido Jesus, que se fije en la canción del olentzero que la letra lo dice, que pasa que esa canción tan tradicional y conocida también se confunde o que???
    Todas las escaleras están con barandilla y para terminar el simulador dura 4 minutos de reloj y es la única versión que existe…
    Eso si dar un abrazo muy fuerte a todos esos guías que consiguen que los niños salgan de la casa con esa cara de asombro, felicidad, ilusión y como no niñez. Lo que veo que a la mayoría de los adultos les falta por que incluso en un parque dirigido únicamente a los niños son capaces de buscar el mínimo detalle para hablar mal de lo que no tiene de donde sacar faltas….
    Por lo que yo creo que todos deberíais de ir a Izenaduba y ver lo magnifico, mágico y divertido que es pasar esas dos oras que pasan como 5 minutos en las instalaciones!!!!

  12. He estado el otro día con mis niños/as del aula (5 años) y todo muy bonito (para niños/as más mayores)y Oh! decepción,
    ¿donde estaba Olentzero? Solo lo vimos en una pantalla y el carbón que hace ni siquiera era auténtico. Al salir ni un caramelo ni un globo.Y los talleres de después de comer ni
    eran talleres nj nada, una corona para pintar (¿que tiene que ver con Olentzero y la mitología?) y media docena de tijeras para que corten un monton de niños/as.Una decepción total.

  13. Buenos dias a todos:
    Hace unas semanas fuí a visitar con los peques la casa del olentzero, y que decir que me parecio excepcional. No solo por visitar el mismo caserio sino porque los niños se lo pasaron en grande y aprendieron un montón. Ademas el trato por parte de la monitora fue de quitarse el sombrero y sus explicaciones fueron muy claras. Nosotros no sabemos euskera, pero hizó lo posible por detallarnos en castellano para nosotros.
    Yo lo recomiendo, sin duda alguna

  14. la cultura es para todos,vascos y extrangeros.deberían sacar auriculares para varios idiomas y por supuesto a precios populares.
    yo voy el 26,no sabia lo solicitado que era,aun asi estoy muy ilusionada por ver la cara de mi peque que espero que sea mas de emoción si cabe que cuando vió al pato lucas

  15. hemos ido el 16/11/2013 y para lo que cuesta deja mucho que desear, lo primero es que te imaginas a olentzero viviendo en un entorno rural y no en el centro de Munguia, por otro lado no cuesta nada tener animales para los peques ovejas,conejos,patos,vacas etc. Para qué los vayan viendo.
    conclusión en principio ya lo he visto y no tenemos intenciones de volver os aconsejo darle una vuelta a las instalaciones ya que era el comentario de todos, lo mejor es la cara de mi hija al hablar con olentzero y darle la carta.

  16. Kaixo,despues de leer comentarios varios sobre Izenaduba y tener mis dudas sobre lo que nos encontrariamos,hoy dia 29/12/2013 salgo del recinto con una grata sorpresa. Los peques se lo han pasado bien y creo que muchos aitas tambien. El Olentzero ha atendido a todos uno por uno y los personajes mitologicos(guias) no solo hablaban en euskera como puede ser logico si no que tambien repetian en castellano rrspetando a todos y hasta en lenguas extranjeras como italiano, ingles…Les doy a todos un 10 porque aunque llovia y hacia frio han estado pacientemente atendiendonos. Lo recomiendo y lrs animo a que sigan haciendolo igual de bien. Y yo por supuesto que el proximo año repetire para disfrutar yo igual que los txikis.

  17. Egun on;
    ayer visitamos la casa del Olentzero y solamente tengo que decir que volvería sin ninguna duda y volveremos. los trabajadores son gente maravillosa y AmábilisInma que pese a tener qué aguantar miles y miles de personas siguen con una sonrisa en la cara para hacer de nuestra visita un recuerdo maravilloso.
    un 10 también a Olentzero.

  18. Hola quiero visitar la casa del olentzero pero con los comentarios que he leído esta muy bien pero no habláis castellano solo en euskera y la familia no lo hablamos deberían de pensar en la gente que no lo habla gracias.

  19. Quiero contestar a esa persona tan agradable que dice que el que sea de fuera y no sepa euskera….que aprenda…
    Pues amig@….yo soy euskaldun pero mis hijos y mi marido no….creo que estoy en todo el derecho de que mis hijos puedan entender la historia de ese personaje en el que yo he creído gran parte de mi infancia.Y te recuerdo que muchos vasc@s no hablan euskera..y por eso no son menos vascos que tu….quizá tu no hayas tenido que salir de Euskadi…pero yo por desgracia si.

  20. Me parece muy aburrido y poco ludico.
    Creo que debería enseñar a los niños a traves de juegos y no contando una historia que me aburrio hasta a mi.
    Desde luego no me parece nada divertido y lo que menos el personaje estrella que es el olentzero fue un soso con los niños les sentaba en sus rodillas les preguntaba el nombre el cual se lo teniamos que repetir los padres porque no se enteraba y nada mas.
    Los niños le entregaban la carta con toda ilusion y ni la leia.
    Por cierto una piruleta al menos por lo que se paga les podian dar que a los niños les hace ilusión.
    Ni siquiera se canta la cancion del olentzero.
    Me pareció muy triste y desilusionante para los niños.
    Desde luego no lo recomiendo.

  21. He ido en sabado. No veas las cara de mi hija de. 6años….aporreanso la puerta. Cerraada a cal y canto. EN SABADO. DIA DEL PADRE.. . ai ..hablan de laborBles y festivos..de precios…pero quepasa con la apertura en sabado ??

  22. NO RECOMENDABLE SI NO HABLAS EUSKERA
    En mi visita me dió vergüenza ajena. Había unos padres con dos niños pequeños que venían de turismo y querían conocer la cultura vasca y por mucho que pidieron por favor que les hicieran un pequeño resumen en castellano, no había forma con el personal de las instalaciones. Se fuimos traduciendo mi mujer y yo. Una gran muestra de que también hay mucha incultura vasca. En lugar de promocionar nuestra cultura al que se abre a ella, nos dejamos en ridículo. PARA NO VOLVER

  23. Hoy he estado con mi hijo de tres años y mi madre en la casa de Olentzero….toda la visita en euskera,niños que no saben o acompañantes se quedan con las explicaciones a medias, pero para que te enteres en su web de lo que cobran viene en los dos idiomas.Varios de los personajes asustan,Olentzero esta en una habitación super oscura pintado que da miedo,mi hijo según le ha visto ha dicho que ese no era Olentzero y para más decepción Olentzero ha dicho que a los niños que no hablen euskera no les llevará regalos,a ese comentario ya he hecho la queja correspondiente a la salida.
    Olentzero con lo que cobran por entrar ni una simple piruleta o detalle que les pueda hacer ilusión a los pequeños. Decepción.

  24. Esta muy bien….. Los peques lo pasan genial… El unico pero que podria dar es la actitud de basajaun con sus malos modales y mala actitud a las familias (amargado o quemado) por lo demas super recomendable.

  25. El sitio esta muy bien pero mis niños me comentaron que el Olentzero les dijo que si hablaban castellano comerian caca de burro. Hablando con otras madres que les habian llevado tambien me confirmaron que el Olentzero anda diciendo eso a los niños.Me parece muy mal .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *